Gabriela Mistral. Lectura y escritura para mujeres- niñas indígenas, mestizas, de clase obrera o campesinas (1922-1924)

Autores/as

  • Magda Sepúlveda Eriz Cátedra Gabriela Mistral, Centro de Estudios de Literatura Chilena (CELICH), Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Andrea Casals Hill Cátedra Gabriela Mistral, Centro de Estudios de Literatura Chilena (CELICH), Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Pablo Chiuminatto Cátedra Gabriela Mistral, Centro de Estudios de Literatura Chilena (CELICH), Pontificia Universidad Católica de Chile

Palabras clave:

Gabriela Mistral, México, Feminismo, Indígenas

Resumen

Gabriela Mistral vivió en México entre 1922 y 1924. Durante su estadía, publicó Lecturas para mujeres, una antología donde recopiló a autoras y autores cuyo mensaje era central para las mujeres pobres, campesinas e indígenas. Esta interseccionalidad de su pensamiento se plasma también en el cuento “La Cenicienta”, cuya versión mistraliana en verso crea a una protagonista amerindia, de piel morena, que es tratada como una sierva de la gleba en la casa criolla mexicana.

Descargas

Publicado

2023-05-30

Cómo citar

Magda Sepúlveda Eriz, Andrea Casals Hill, & Pablo Chiuminatto. (2023). Gabriela Mistral. Lectura y escritura para mujeres- niñas indígenas, mestizas, de clase obrera o campesinas (1922-1924). Cuadernos Chilenos De Historia De La Educación, (17). Recuperado a partir de https://historiadelaeducacion.cl/?journal=home&page=article&op=view&path[]=198